jueves, 15 de diciembre de 2011

¿Cuándo empezar a aprender Inglés?



Una de las preguntas habituales de los padres es cuál es el mejor momento para iniciar el aprendizaje de un segundo idioma, en especial de inglés.

Diversos estudios realizados indican que la capacidad de los bebés para adquirir una segunda lengua va desarrollándose de forma paulatina con la edad:

- A los tres meses tienen la capacidad para aprender cualquier idioma.
- A los cuatro pueden distinguir cuando se les habla en diferentes lenguas.
- A partir de los seis, su balbuceo adquiere el acento de la lengua materna.
- Desde los ocho meses tienen la capacidad para producir sonidos de cualquier idioma al que hayan sido expuestos.

Algo no tan conocido es que existen sistemas de aprendizaje específicos para niños entre los cuatro meses y los tres años, que pueden ser puestos en práctica en compañía de un adulto de confianza.
Os dejamos un enlace donde podéis encontrar interesantes alternativas.
English for children

lunes, 31 de octubre de 2011

Haz que tu hijo desee aprender


La desmotivación es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los profesores y los padres. Los niños y jóvenes no encuentran ningún estímulo para el aprendizaje. En ello influye mucho el agotamiento físico al que llegan los más pequeños, tras el colegio y las posteriores actividades extraescolares. Es importante aceptar que los padres tienen mucho que decir ante esta situación, ya que no es un problema exclusivamente del profesorado. A continuación os detallamos una serie de consejos que, como padres, podréis poner en práctica:
  • Debéis ser comprensivos con la situación por la que atraviesa vuestro hijo. No le castiguéis con más horas de estudio ya que eso solo conseguirá empeorar la situación. 
  • Es muy recomendable dedicarle tiempo todos los días, acompañándole en la realización de los deberes, a fin de que se sienta más motivado y apoyado.
  • Organizad el tiempo dedicado al estudio. Estableced un horario para cada día de la semana. 
  • Aseguraos de que el ambiente de estudio es el adecuado. El niño debe disponer de una habitación debidamente iluminada en la que pueda hacer sus deberes en silencio.
  • No apuntéis a vuestro hijo a un sinfín de actividades extraescolares si el pequeño se muestra cansado y desmotivado.
  • Inculcadle los valores del esfuerzo. El niño debe comprender que es necesario que trabaje  ahora para obtener frutos en el futuro.
  • Premiad su comportamiento solo en ocasiones especiales. No le acostumbréis a recibir una recompensa por hacer lo que debe hacer.
  • Realizad juegos educativos que despierten en él el interés por el aprendizaje.
  • No olvidéis que una alimentación sana y equilibrada es fundamental para el buen rendimiento del pequeño. Asimismo, se deben respetar las horas de sueño necesarias para que el día siguiente pueda afrontar toda la jornada sin complicaciones.
  • Recordadle constantemente los puntos positivos que tiene el colegio: sus amigos, el recreo, su asignatura favorita, etc.
Didactia

Fuente: Parasaber

lunes, 12 de septiembre de 2011

Tijeretazo a la educación

Os dejamos este interesante reportaje sobre los recortes a la educación y las implicaciones que van a tener en nuestras aulas:

Van a por la educación

Cinco profesores en un aula del instituto público de Formación Profesional de San Blas, en Madrid, se afanan en cuadrar los horarios para el curso que está a punto de empezar. Pero las cuentas no les salen; el centro se tendrá que apañar con 61 profesores: 10 menos que el año pasado, lo que implicará clases de 40 alumnos y la pérdida del departamento de orientación escolar. En la especialidad de estos cinco profesores, automoción, les tocan dos docentes y medio menos. Reuniones como esta, de resoplidos y cabezas que se rascan por enésima vez en busca de una solución a sumas que acaban en restas, se están repitiendo en cientos de salas de profesores, pero también en despachos de las Administraciones públicas de toda España en mitad de una crisis económica tan grave que dos irreconciliables enemigos políticos como el PP y el PSOE acaban de sacar adelante, juntos, una reforma constitucional para marcar un límite al endeudamiento público que no ha contado con el apoyo del resto de formaciones políticas.


El riesgo de recesión, de que la situación financiera pueda ir todavía a peor, sobrevuela la crisis española mientras las comunidades siguen buscando dónde meter el siguiente tijeretazo. Ya ha habido millones de euros en recortes en distintas áreas, sobre todo en inversiones, infraestructuras y personal. También ha tocado a la sanidad en algunas comunidades. Y la educación tampoco se ha librado; varias autonomías han probado a abrir el melón y el temor es que pueda ser solo el principio. En un momento, además, en el que aumentan los alumnos y en el que un sistema malherido podría estar mostrando por fin algunos brotes verdes. El abandono escolar, aunque sigue siendo un problema muy grave, se redujo el año pasado al nivel más bajo que han visto las estadísticas.

"Si estás en otra profesión y no puedes hacer bien tu trabajo, pues lo haces como sea y quizá el producto salga peor. Pero nosotros tenemos delante chavales, no tractores", comenta Rafael Herrera, profesor de Historia en el instituto público Las Américas, de Parla, una ciudad obrera al sur de Madrid, que va a perder 11 docentes. Herrera jura y perjura, como lo han hecho multitud de docentes y sindicatos en los últimos días, que su protesta no es por tener que dar dos horas más de clase ni por cobrar menos (los profesores, como todos los funcionarios, han perdido un 5% de media), sino porque sus alumnos saldrán perjudicados y con ellos, a la larga, el futuro del país. "Ahora el problema es cómo le explicamos esto a la vecina, que está en el paro y me ve quejándome, con mi trabajo fijo".

Los sindicatos se han rebelado contra la reducción de profesores interinos en Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra, que calculan en unos 8.200 (aproximadamente el 4,5% de los docentes de la enseñanza pública de esas regiones). El debate se ha desviado por muchos recovecos en los últimos días: las reivindicaciones laborales de los docentes, las acusaciones de falta de compromiso en época de grandes dificultades, la discusión sobre si se trata de gastar mejor por encima de gastar más, sobre la necesidad imperiosade recortar el gasto público en general... Pero, al final, la pregunta clave es bien sencilla: ¿se puede permitir España esforzarse menos en educación?

Juan Manuel Moreno, asesor principal de educación del Banco Mundial, recuerda que, en tiempos de crisis, tradicionalmente los ricos (personas, familias, países) no gastan menos, sino algo más; mientras los pobres reducen el ritmo, lo que al final, cuando llega la recuperación económica, aumenta las diferencias entre unos y otros.

Y España no parte de una buena posición. El informe Pisa de la OCDE, que examina a los alumnos de 15 años en 66 países, dibuja un sistema instalado en la mediocridad. La inversión tampoco ha acompañado; siempre ha estado por debajo de la media europea y de esos otros países con los que pretende compararse. Además, cada paso atrás supone un lastre durante mucho tiempo. España ha tardado 16 años en recuperar el esfuerzo público que destinaba en 1993 a educación -entendido como porcentaje del PIB destinado a ello-. Alcanzó un esfuerzo parecido en 2009, de hecho, un poquito más alto: 5,03%. Pero ha sido breve; al año siguiente volvió a bajar y lo hará de nuevo en este, hasta quedarse en el 4,79%, según las previsiones del Ministerio de Educación.

Otra vez se repite la historia, pero con agravantes. El primero, que ahora la crisis es mucho peor. El descenso del producto interior bruto de España en 2009, de 3,7%, fue el mayor que se ha registrado desde 1971. De hecho, el gasto público total en educación, el dinero contante y sonante que todas las Administraciones ponen cada año en el área, se ha reducido; algo que no había ocurrido, a pesar de los vaivenes del PIB, por lo menos en los últimos 30 años. Es decir, menos dinero (un 1,5% menos en dos años) para más alumnos, 320.000 más que hace dos años, hasta llegar a los 7,9 millones de alumnos que suman las enseñanzas no universitarias.

Las cosas se tuercen justo cuando el sistema escolar parecía haber "alcanzado una velocidad de crucero" en el tortuoso camino de mejora, según Juan Manuel Moreno, experto educativo del Banco Mundial. La imagen podría ser la de un ciclista, un poco fondón, que afronta una escarpada subida sin la mejor bicicleta del mercado, pero que a pesar de todo había logrado, por fin, tomar algo de impulso en su camino hacia la meta. Y justo en ese momento le obligan a frenar.

Los jóvenes que dejan los libros después de la educación obligatoria, la mayoría de ellos sin el título más básico, son menos que nunca. Así, el agujero que ha machacado la imagen de la educación española durante años, ese que según la OCDE lastra la economía española y es uno de las principales causantes de un ingente paro juvenil (46%), se ha hecho un poco menos profundo.

Los chicos que abandonan la educación antes de conseguir un título de bachillerato o FP son todavía muchísimos: el 28,4%, casi el doble de la media de la UE, y están a años luz de los alumnos que hacen lo mismo en Francia (12,8%) o Alemania (11,9%). Además, esa mejoría puede estar muy relacionada con el hecho de que no haya trabajo para muchos jóvenes y menos para los que carecen de toda preparación. Sin embargo, hay quien ve en ese cambio -por ejemplo, el sociólogo de la Complutense Mariano Fernández Enguita- "algunas luces al final del túnel".

Después de una década, la escuela ha digerido por fin los grandes retos a los que se enfrentó con la llegada del siglo XXI: la prolongación de la educación obligatoria hasta los 16 años y la incorporación masiva de inmigrantes a las aulas. Además, desde 2001 más de nueve de cada diez niños están escolarizados desde los tres años (hoy es la práctica totalidad), y numerosos estudios señalan la escolarización temprana como una de las medidas más eficaces para mejorar los resultados escolares.

"No es lo mismo preparar a los que van al campeonato de Europa de maratón que entrenar a todo el mundo para el maratón popular". Jesús Herreros, docente de Matemáticas en Valencia desde hace 26 años, cuenta que no ha sido fácil adaptarse, pero que a base de hacer grupos más pequeños para estar más encima de los alumnos (algo que hace 10 años hacía mucho menos), de imaginación y uso de nuevas tecnologías lo están consiguiendo: "Yo he tenido que formarme mucho, que innovar".

Julio Carabaña, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense, está de acuerdo en que todo eso tiene que haber tenido un impacto positivo, aunque no se refleje en informes como el de Pisa (el último se hizo en 2009). Sin embargo, no está de acuerdo en que los recortes vayan a suponer mermas en la calidad de la educación ni a medio plazo ni en el futuro, debido al grado que han alcanzado los sistemas europeos, incluido el español, lo que hace muy difícil los cambios significativos y rápidos hacia delante o hacia atrás. No obstante, otros especialistas, como el catedrático de Pedagogía de la Universidad de Barcelona Francisco Imbernón, insisten en que los recortes en la escuela son "un suicidio colectivo", "pan para hoy, hambre para mañana", que puede tener efectos devastadores. Es decir, un terrible error. "La paradoja es que, sabiendo que buena parte de los mayores efectos que la crisis económica ha tenido en España se deben al peculiar modelo de crecimiento económico, la inversión en educación es condición sine qua non para el cambio del modelo. Es posible que los recortes permitan ahorrar gasto público en el corto plazo, pero es una auténtica descapitalización a medio y largo plazo", insiste Francesc Pedró, analista de la Unesco.

Parece claro, además, que el actual es un momento clave, pues hay más alumnos que estudian durante más tiempo. Así que ahora los objetivos serían que aprendan más y se titulen, por ese orden. Sobre todo en FP, verdadero agujero del sistema en comparación con el resto de países avanzados. Según la OCDE, el porcentaje de jóvenes españoles que se gradúan en bachillerato cada año está por encima de la media de la UE (45% frente a 43%), y el de población de 25 a 34 años con un título superior, también (39% frente a 34%). Sin embargo, en la FP de grado medio (a la que se accede después de la ESO) se encuentra 14 puntos por debajo, en el 38%.

"Resulta que tenemos más alumnos que nunca y ahora no tenemos suficientes profesores", se queja el director del instituto de FP San Blas de Madrid, José Luis Díez, el centro donde dejamos a los docentes de automoción intentando cuadrar horarios porque les han reducido en 10 los efectivos, aunque está intentando desesperadamente conseguir, al menos, cinco más. Díez aún no sabe cuántos, pues las listas no están cerradas, pero sabe que muchos alumnos se quedarán sin la plaza de FP que han solicitado; unos 40.000 chavales se quedaron sin ella el año pasado en toda España. "Uy, en enfermería es muy difícil; hay unas chicas que llevan intentándolo cuatro años y nada", le cuenta una secretaria a una señora en la entrada del instituto, frente a las listas de admitidos. Junto a ellas, un grupo de profesores coloca una gran pancarta en la pared: "El IES San Blas con la educación pública".

Los docentes en general asumen que también ellos tienen que apretarse el cinturón, pero no se resignan a aceptar cualquier recorte. Recuerdan que apenas nadie se quejó cuando les bajaron el sueldo el año pasado ni por la paulatina reducción de los presupuestos, por ejemplo, para gastos corrientes que, en el caso del instituto de San Blas, solo da para pagar la calefacción, aseguran los docentes. Y, sin embargo, es ahora cuando se levantan en armas porque creen que la pérdida de profesorado va a afectar a la calidad de la educación pública, la que asume a la inmensa mayoría del alumnado más difícil.

Directores y sindicatos dicen que hacía mucho tiempo que no veían a los docentes tan movilizados. Miles de profesores, padres y alumnos se manifestaron el pasado miércoles en el centro de Madrid para protestar contra los recortes y otros tantos hicieron lo mismo el viernes en Santiago de Compostela; en las dos comunidades se han convocado huelgas docentes. La espita que ha hecho saltar las protestas ha sido el recorte de interinos anunciado en Madrid, Galicia, Navarra y Castilla-La Mancha, además de la reducción de profesores que ya se está produciendo en Cataluña y de otros chispazos en Valencia y Murcia. La idea es asignar más horas de clase a los docentes funcionarios para poder prescindir de interinos sin plaza fija. El profesorado de la enseñanza pública lo formaban el curso pasado casi medio millón de personas. De ellos, bastante más de uno de cada diez (unos 60.000, según cálculos sindicales) son interinos. La pérdida de profesores se traducirá en menos clases de apoyo, desdobles, refuerzos...

La disminución de profesores es el efecto de los recortes presupuestarios, cuyo monto en educación es de unos 2.000 millones de euros, según los sindicatos, mientras el ministerio de Educación los fija en 489 millones. Ahora se teme que la tijera se extienda a otras comunidades. Todo ello ha llevado a los sindicatos a convocar movilizaciones "como una llamada de atención". No habrá huelga conjunta de ámbito estatal, pero sí concentraciones y asambleas en los claustros de profesores. El miedo a que los Gobiernos conservadores dejen desprotegida la enseñanza pública (sin fondos), dándole aire a la privada, también está presente en un discurso muy marcado por la cercanía de las elecciones generales del próximo 20 de noviembre. Mientras desde el PSOE piden a las comunidades que dejen la educación fuera de los recortes, desde el PP niegan que los haya, valorando como "optimización de recursos" lo que han hecho las comunidades de Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha, gobernadas por los populares.

En cualquier caso, al sociólogo Julio Carabaña, que formó parte del equipo del Ministerio de Educación en los años ochenta, no le parece ético que los docentes estén ligando sus reivindicaciones laborales a los resultados de los alumnos. Tampoco cree que la educación deba quedar al margen de la tijera -"si somos más pobres, somos más pobres", dice-. Eso sí, matiza que deben adecuarse a la situación y pone un ejemplo: "Si estoy en una empresa de 20 personas, mejor que echar a tres, nos bajamos el sueldo los 20". Pero lo cierto es que en las escuelas de algunas autonomías están haciendo ambas cosas. Sobre todo, Carabaña llama a la calma a Administraciones y sindicatos, pues tendrán que hacer un delicado equilibrio para poder cuadrarlo todo de proporcionalmente, opina.

¿Se está haciendo? Muchos profesores se quejan de que no. No es lo mismo quitar 11 profesores en un instituto del barrio de Salamanca, una zona rica del centro de Madrid, que en un barrio de rentas medias y bajas de Parla, como es el del instituto de Las Américas. Tampoco es lo mismo cuatro docentes menos en un colegio de un área pudiente de Ferrol, que en el colegio de San Xoán de Filgueira, donde la tercera parte del alumnado es de etnia gitana, el 10% inmigrante y el 48% de todos los escolares de 3 a 12 años tienen necesidades educativas específicas que requieren una atención muy personal.

En este colegio público terminaron el curso pasado con 25 profesores y arrancan el lunes con 21 maestros en nómina (17 fijos, 3 provisionales y uno de Religión). Cuatro docentes menos que tratarán de compensar con más esfuerzo la escasez de personal para atender clases, apoyos y tutorías, asegura la directora, Marián López. En junio, la Xunta de Galicia les había planteado un recorte mucho más drástico: siete profesores. El tijeretazo sublevó a la comunidad escolar, que veía peligrar un proyecto educativo cocinado a fuego lento durante años que ha cosechado varios premios por sus buenas prácticas en convivencia. Durante dos semanas, profesores, padres y alumnos se encerraron por turnos en el centro para llamar la atención. "Somos un centro compensador de desigualdades y con una realidad educativa muy diferente", resume la directora.
Mucho se ha discutido en los últimos años sobre la eficacia del gasto educativo para mejorar la calidad educativa. La OCDE ha sacado como conclusión del informe Pisa que, llegados a un nivel de gasto, simplemente aumentarlo no significa nada. Sin embargo, nada dice del camino contrario, es decir, si se recortan los recursos. Y, en cualquier caso, la moraleja que la mayoría de especialistas ha sacado es que hace falta gastar mejor. Iniciativas concretas "en la extensión en la escolarización infantil, o en tutores y grupos de refuerzo en primaria y secundaria, ofrecen buenos resultados académicos, así como tasas apreciables de rendimiento económico de la inversión (entre el 6% y el 9%, en general)", escribía en 2009 en Papeles de Economía la exministra de educación socialista, recientemente fallecida, María Jesús San Segundo. Justo las medidas que se van a resentir, según los profesores que se han puesto en pie de guerra, con el recorte de profesores interinos.

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, tuvo que pedir perdón hace unos días a los docentes por insinuar que solo trabajan 20 horas a la semana y aun así se quejan. Esas 20 horas son, en realidad, las horas de clase que deberán dar a los alumnos; dos más que el año pasado. El resto del tiempo, hasta las 37,5 horas semanales que trabajan, las dedican a preparar las clases, a apoyos, a atender a alumnos y padres... En el instituto de FP de San Blas, muchos ya daban esas 20 clases. Tomás, Juan, José, Enrique y Dámaso, los que llevan la rama de automoción en el centro, están terminando de cerrar el horario: todos darán 21. No se levantan contra las horas, insisten, sino por ese departamento de orientación que han perdido para atender a clases que llegan a tener un 60% de inmigrantes. Se levantan, dicen, para defender la educación pública.

Fuente: El País 

Didactia

martes, 16 de agosto de 2011

Actividades culturales para los más pequeños



Ya quedan pocos días para que los más pequeños vuelvan al cole y a muchos padres se les han agotado las ideas para mantener entretenidos a sus hijos durante la temporada estival. Es por ello que os proponemos una serie de actividades culturales para el verano que harán las delicias de los niños. 

Los museos han abierto sus puertas a los más jóvenes incluyendo actividades específicamente diseñadas para ellos. Han puesto en marcha programas educativos que incluyen visitas al museo combinadas con juegos, lo que las convierten en una experiencia única y divertida. Algunos museos organizan talleres estivales gratuitos como la Casa Museo Lope de Vega de Madrid (‘Aquí se escriben libros’) y otros ponen a disposición de los padres actividades de coste reducido como el Museo de Navarra. Las nuevas tecnologías también han llegado a las pinacotecas españolas permitiendo que los niños hagan recorridos virtuales a través de Internet,  se diviertan con los juegos multimedia e interactúen con otros materiales online.

Las bibliotecas también se han sumado a estas iniciativas, organizando talleres y sesiones de lectura que acercan los libros a los más jóvenes. Es el caso de la Biblioteca nacional de España y de las bibliotecas municipales de Oviedo. Por otro lado, nos encontramos con las “biblioplayas” y “bibliopiscinas” que se sitúan en las zonas de veraneo para llevar la lectura a los niños.

 Didactia

jueves, 11 de agosto de 2011

La "tímida" reforma de la ESO


El Consejo de Ministros ha aprobado dos reales decretos que introducen modificaciones en 4º ESO y en la Formación Profesional. La novedad más publicitada es que los alumnos que no acaben la ESO recibirán un certificado oficial de escolaridad con el nivel de las competencias básicas alcanzadas. Otra de las novedades es la flexibilización de acceso a la Formación Profesional. Los estudiantes titulados en un Grado Medio podrán matricularse en un Grado Superior a través de un curso puente. Por lo que respecta a 4º ESO, éste se divide en tres opciones, dos destinadas a futuros estudiantes de Bachillerato (ciencias y letras) y una orientada a los futuros estudiantes de Formación Profesional de grado medio.

A pesar de que estas reformas han sido aplaudidas por las asociaciones de padres y profesores, la mayoría de ellas coinciden en afirmar que se han quedado con las ganas de ver cambios más profundos que contribuyan a la mejora del sistema. 

El sindicato independiente de profesores ANPE  considera que las reformas de 4º ESO son muy tímidas, que no mejorarán la situación de los estudiantes y que deberían aplicarse a toda la Secundaria y el Bachillerato.
José Antonio Martínez, miembro del Consejo Escolar del Estado y presidente de la Federación de Asociaciones de Directores de Instituto, afirma que la reforma tendrá mayor o menor éxito en función de la financiación de las diferentes comunidades autónomas.

La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) reconoce que las reformas se quedan cortas. Su presidente, Luis Carbonel, afirma que “no soluciona el sistema educativo que tenemos, que está obsoleto”. Los títulos para los que no han finalizado la Secundaria no harán que disminuya el abandono escolar. “Lo que hay que hacer es cambiar los parámetros y excluir el sistema sectario para promover el esfuerzo de alumnos y docentes”, propone.

Por su parte, la Confederación Española de Asociaciones de padres y Madres de Alumnos (CEAPA) no está de acuerdo con que los alumnos acaben las Secundaria con diferentes niveles de conocimiento. Según la Confederación, los cursos no deberían diversificarse hasta Bachillerato.

Por el contrario, tanto UGT como Comisiones Obreras están satisfechas con las reformas planteadas. UGT considera que los cambios ayudarán en el proceso educativo del estudiante, mientras que Comisiones Obreras defiende que contribuirán a reducir el abandono escolar.


Fuente: El País 

Didactia

lunes, 20 de junio de 2011

Campamentos de verano



Llega el verano y muchos padres no saber qué hacer con sus hijos durante el período estival. En esta situación, los campamentos de verano se presentan como la opción ideal para que los niños aprendan un idioma, entren en contacto con la naturaleza y hagan nuevos amigos. La estancia en el campamento adecuado posibilitará la maduración y el crecimiento personal del niño, a la vez que le permitirá vivir una experiencia única rodeado de un entorno lleno de naturaleza.

Es muy importante contar con la opinión del niño a la hora de escoger el campamento. Hay diversos tipos, según estén enfocados al aprendizaje de algún idioma, a la realización de algún deporte o de actividades de aventura o talleres artísticos. Es imprescindible que nuestro hijo sea el que decida qué tipo de actividad le apetece hacer durante sus vacaciones. También es necesario que, aparte de recopilar toda la información disponible sobre el campamento en cuestión, se visiten sus instalaciones para cerciorarnos de su calidad y conocer a las personas que estarán a cargo del niño.

Los campamentos destinados a la enseñanza de algún idioma son los más populares en los últimos años. Suelen combinar la enseñanza del idioma durante las mañanas con excursiones u otro tipo de actividades por las tardes. Los destinados a la práctica de algún deporte suelen ofrecer clases de fútbol, tenis, natación, equitación o vela.

A continuación, os mostramos unas páginas webs que contiene listados de campamentos en España y en el extranjero:


      Didactia

-          


jueves, 9 de junio de 2011

Las carencias formativas de los universitarios

Os dejamos este artículo del periódico Cinco Días que retrata, a través de diferentes testimonios, cuál es la situación profesional de los jóvenes españoles. Son unas reflexiones muy interesantes para saber qué aspectos deben mejorar nuestros universitarios para incorporarse al mercado laboral de forma exitosa.

La generación mejor preparada...¿o no?

Alfonso Simón - 28/05/2011

La generación mejor preparada de la historia no encuentra oportunidades para emplearse. Ese es el drama. Esta sentencia la repiten los políticos para describir la situación de los jóvenes españoles, sobre todo desde que el Movimiento 15-M, acampado en la Puerta del Sol y en otras plazas de España, ha canalizado el descontento de aquellos que ven nuevas barreras tras la crisis. Pero, ¿es tan real la frase de que esta es una generación extraordinariamente preparada? ¿Son tan competitivos como sus coetáneos europeos? ¿Están bien valorados a nivel global?

"No creo que sea la generación mejor preparada, aunque tampoco la peor. Yo a estos jóvenes les veo cada vez peor en el nivel de inglés, tampoco destacan por su capacidad de esfuerzo y la universidad les sigue formando fundamentalmente en un marco teórico", destaca Miguel del Coso, director de recursos humanos de BuyVip. "Yo veo a la gente muy preparada, con una gran capacidad de esfuerzo y de formación. A nosotros nos ha tocado exportar una gran cantidad de talento y los expatriados españoles están muy bien vistos", cree, sin embargo, Fernando Córdova, mexicano y director de recursos humanos de ING. Estas dos empresas, precisamente, siguen contratando empleados a pesar de la situación económica, por lo conocen bien la oferta laboral.

"Nos cuesta encontrar algunos perfiles de marketing, por ejemplo, con un buen nivel online", señala Del Coso. "Yo creo que en redes sociales, los jóvenes están actualizados y, en general, demuestran ilusión por aprender. Aunque hay carencias en los idiomas y en que ellos crean en sí mismos", concede Córdova.

Para Alfonso Jiménez, socio director de la consultora PeopleMatters, los jóvenes cuentan con "una baja cualificación profesional", ya que la mayoría, explica, no dispone de un título que les habilite para ejercer una profesión, o bien mediante un grado universitario o bien con formación profesional. "Yo creo que no son competitivos", remarca.

Los datos de la OCDE dejan a España en mal lugar en educación. El 65% de los españoles entre 25 y 34 años tienen al menos la educación secundaria, frente al 90% en Suiza o el 83% en la más cercana Francia. La media de los países de la OCDE es del 80%. De hecho, solo Portugal, México y Turquía quedan por detrás. Además, únicamente el 29% de la población dispone de un título universitario. En cuanto a la formación profesional, aquella que ofrece más oportunidades de empleo, el 38% del total cuenta con esta titulación, frente al 88% en Finlandia o el 69% en Holanda.

Pero además, España se enfrenta al problema de un elevado nivel de abandono escolar: el 28,4% de la población no ha completado su educación secundaria y además no sigue ningún tipo de formación, según datos del Instituto Nacional de Estadística. "El gran problema es el fracaso escolar y la tasa de abandono de los estudios universitarios", opina Jiménez. "Hay que canalizarlo hacia la formación profesional", añade.

Además, los expertos coinciden en que los universitarios no salen bien formados de las aulas. "Falta formación práctica", señala Del Coso. "Sigue habiendo carreras de espalda al mercado de trabajo y los jóvenes siguen sin saber idiomas", apunta Jiménez. "Yo voy más allá. La universidad no prepara para competir en el extranjero. No hay ninguna facultad que en el plan de estudios incluya el mandarín. El inglés ya es una commodity en el mercado internacional, se supone que todo el mundo lo habla", asegura Ceferí Soler, profesor de recursos humanos de Esade.

Pero las críticas a la preparación y a la actitud de los jóvenes van más allá. El directivo de BuyVip cree que tienen "poca capacidad de esfuerzo". "Hay poco entendimiento de lo que es una compañía. En las facultades hay una gran relajación y eso se proyecta a las empresas. Es el síndrome de las facultades, que se traslada a las firmas con trabajadores muy jóvenes". Es más, asegura que a día de hoy no son competitivos. "Los jóvenes extranjeros vienen con una mentalidad muy práctica. Con una gran ética del trabajo, con más agilidad y más concentración. Los nórdicos y alemanes están mejor preparados que los españoles. Son gente con una madurez mayor, porque en la universidad se la han exigido", recalca.

El socio director de PeopleMatters es de la misma opinión: "Si yo fuera presidente del Gobierno, exigiría que estudiasen la universidad fuera de su comunidad autónoma, para que maduren antes. La emancipación tardía afecta al trabajo y a su carrera". Precisamente, la movilidad es otro de los problemas hacia donde apuntan los expertos. "A pesar de estar muy bien preparados, les cuesta moverse. Cuando tienen una oportunidad para salir al extranjero, se lo piensan. Yo les diría que el salario no es lo más importante, que prioricen temas como las funciones que van a desarrollar", explica María José Martín, directora de atracción y gestión de talento de Manpower.

"El 20% o el 25% tienen preparada la maleta para viajar. Pero solo ese porcentaje. A muchos les dicen que se muevan 50 kilómetros para trabajar y te dicen que no. Se han criado en una etapa falsa y superficial donde era fácil encontrar trabajo. Ahora se tienen que acostumbrar a una etapa dura y austera", indica también el profesor de Esade.

"La proactividad también les cuesta -añade la ejecutiva de Manpower-, el nivel de emprendimiento no es muy elevado y las empresas necesitan que se emprenda dentro de ellas, requiere de gente que sea innovadora". Aunque Martín es positiva, en general, sobre la competitividad de la generación de veinteañeros: "Están bastante bien preparados. Muchos han salido al extranjero, por lo que han mejorado el nivel de idiomas, son colaborativos, tiene facilidad para conectarse globalmente".

Alrededor de 40.000 estudiantes viajan anualmente a formarse al exterior, lo que para Jiménez es una de las ventajas de esta generación frente a las anteriores. "Significa que hay un colectivo reducido que está preparado y puede servir de ejemplo para otros". Su consultora ha puesto en marcha un programa de reclutamiento de universitarios que hayan disfrutado de una beca Erasmus (para estudiar en alguna universidad de la UE durante uno o dos semestres) enfocado a empresas que lo soliciten, porque, según él, estos alumnos aportan "valor añadido", como los idiomas, flexibilidad, facilidad para la movilidad, "están emancipados y han aprendido una actitud distinta sobre el empleo en otros países europeos".

El gran drama al que se enfrenta esta generación, como recuerda el Movimiento 15-M, es el paro. El director de PeopleMatters lo relativiza. "Cuando se vuelva a crecer se absorberá este desempleo sin problema". Y ofrece un consejo: "Que salgan a formarse fuera, que aprendan inglés y que trabajen en lo que sea. No es bueno que pierdan un año sin hacer nada".



lunes, 30 de mayo de 2011

4º de la ESO tendrá tres vías distintas

La reforma del último curso de la ESO ofrecerá a los alumnos tres vías diferentes: una enfocada al bachillerato de ciencias, otra al de letras y la última enfocada a la formación profesional. Sin embargo, independientemente de la vía elegida, los alumnos serán libres al final de curso para elegir el bachillerato que deseen. Se crean, además, tres nuevas asignaturas: Alimentación, Nutrición y Salud; Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional e Iniciativa Emprendedora. Cada una de las vías tiene tres asignaturas. Los alumnos podrán cursar las tres o dos de ellas más una optativa (Informática, Iniciativa Emprendedora y segunda Lengua Extranjera).

Entre las materias obligatorias está Matemáticas, pero las comunidades autónomas podrán ofertarla en dos niveles diferentes en función de si el alumno seguirá estudiando la asignatura en bachillerato o no. Parece ser que una será más fácil que la otra.

Ya han surgido las críticas contra esta reforma, personalizadas en la Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), que temen que “muchos institutos utilizarán las opciones de 4º para separar al alumnado según sus capacidades”. Frente a ello, Ángel Gabilondo defiende la iniciativa como un buen instrumento para “flexibilizar” el sistema e “incrementar el éxito escolar”.

Materias comunes: Matemáticas, Lengua castellana y literatura, Ciencias sociales, geografía e historia, Educación física, Educación ético-cívica, Primera lengua extranjera y Lengua cooficial y literatura.

Vía de Letras: Educación plástica y visual, Latín y Música.

Vía de Ciencias: Biología y geología, Física y química y Tecnología.

Vía de Formación profesional: Alimentación, nutrición y salud, Ciencias aplicadas a la actividad profesional y Tecnología.

Optativas: Informática, Iniciativa emprendedora y Segunda lengua extranjera.

Fuente: El País

 Didactia

martes, 24 de mayo de 2011

Cómo superar con éxito la Selectividad



Faltan pocos días para la prueba de la Selectividad y los nervios van aflorando en los jóvenes estudiantes que tienen que enfrentarse a la prueba este año. Ante todo, es muy importante estar tranquilo. Ello influirá en los resultados obtenidos. 

Para preparar la prueba es indispensable practicar con modelos de exámenes anteriores para estar totalmente familiarizado con la prueba a la hora de realizarla. Los comités encargados de corregir los exámenes de la selectividad atienden a criterios de corrección aplicables a un universitario. Los examinadores piden a los alumnos claridad en la expresión de los conocimientos, redacción correcta, riqueza en el vocabulario, capacidad de análisis, síntesis y razonamiento y una correcta ortografía.

El principal cambio de la nueva Selectividad es que los estudiantes que quieran acceder a una carrera sin límite de alumnos solo necesitan aprobar la fase general de la prueba, mientras que aquellos alumnos que desean cursar una titulación de las más demandadas deberán subir nota con los ejercicios de la prueba específica. Elegir bien las materias de esta fase es importantísimo. Por ello, es recomendable consultar los parámetros de ponderación que las universidades otorgan a las asignaturas en relación con una titulación específica.

Si el estudiante no saca la nota esperada tiene dos vías disponibles para reclamar. Puede solicitar una segunda corrección del ejercicio. Un profesor especialista revisará el examen y le otorgará una nueva calificación. La nota final será el resultado de la media aritmética entre la primera y la segunda nota.
La segunda vía es la reclamación ante la Comisión Organizadora. Se puede recurrir primero a la segunda corrección y posteriormente a la reclamación ante la Comisión Organizadora, pero no se permite hacer el procedimiento a la inversa. La nota de la Comisión Organizadora es definitiva.

Si no se supera la prueba, existen diferentes opciones. La primera de ellas es volver a presentarse en la convocatoria de septiembre. No obstante, el alumno también puede decantarse por la Formación Profesional de Grado Superior, una educación con muy buenas perspectivas de futuro.

lunes, 16 de mayo de 2011

Técnicas de estudio para los exámenes finales


Se acercan los exámenes finales y, por ello, desde Didactia proponemos unas técnicas de estudio para encarar con éxito esta última etapa del curso.

A continuación os presentamos las fases que debemos seguir a la hora de estudiar un temario.

1.      Prelectura: se basa en hacer una lectura rápida de tus apuntes o libro de estudio. Ahora deberás     buscar en  un diccionario las palabras que no entiendas.

2.      Lectura comprensiva: en esta lectura debes entender lo que estás leyendo, relacionándolo con lo aprendido anteriormente.

3.      Notas: al hacer la lectura comprensiva apunta las ideas más importantes en los márgenes.

4.      Subrayado: subraya las ideas principales con un color y las secundarias con otro diferente.

5.      Esquema: es necesario realizar una estructura del tema para tener las ideas más claras.

6.      Resumen: si crees que lo necesitas, puedes hacer un resumen de cada apartado del esquema.

7.      Memorizar: ahora es cuando debes fijar los conocimientos asimilados en las etapas anteriores.

En Didactia contamos con profesores especializados en enseñar a los alumnos a incorporar las técnicas de estudio en su rutina de trabajo, especialmente importantes en la etapa de exámenes finales. Por ello, si tenéis dificultades en esta materia, no dudéis en recurrir a nosotros.



martes, 10 de mayo de 2011

Naturaleza para los más pequeños


El contacto con la naturaleza alivia el estrés de los más pequeños, les ayuda a sobrellevar situaciones adversas, mejora su rendimiento cognitivo y les hace sentirse más relajados. Son las conclusiones que presenta un estudio de José Antonio Corraliza y Silvia Collado, de la Universidad Autónoma de Madrid.

Para los niños no es igual vivir en el campo, en contacto con la naturaleza, que vivir en la ciudad. Tampoco es lo mismo que su colegio tenga vistas a un jardín o a una montaña o que dé a un patio de cemento. Las investigaciones han demostrado que la desconexión con el medio natural afecta a la salud física de los niños y origina en ellos una menor concienciación por el cuidado medioambiental. Los investigadores defienden que “cuando los patios de los colegios son más naturales, los niños están más sanos”.  José Antonio Corraliza afirma que se ha producido un aumento de las enfermedades psicoterráticas, entre ellas el ‘trastorno por déficit de la naturaleza’.

De lo anterior sobresale la “importancia estratégica que tiene la inclusión de elementos naturales en los entornos residenciales y educativos. La salud y el bienestar también dependen de que estos entornos promuevan entornos frecuentes con la naturaleza”. Por ello, los espacios verdes en los patios de los colegios se convierten en una necesidad, así como los parques cercanos a áreas residenciales.


Fuente: El Mundo

martes, 3 de mayo de 2011

Los españoles son los que más dinero gastan en aprender idiomas


Los españoles invierten dos veces más que el resto del mundo en aprender idiomas. El promedio gasta 1.500 euros frente a los 750 del resto de habitantes de otros países. El 45% de los españoles consideran el inglés, y el 36% el mandarín, como los idiomas del futuro. Por ello, un 49% de los españoles estudia inglés, seguido del alemán (18%) y del francés (14%). Estos son los resultados de un estudio de investigación sobre los hábitos de aprendizaje de segundas lenguas publicado por el Instituto de Empresa y el portal on line busuu.com.

El estudio también explica que las principales dificultades para aprender otros idiomas son la falta de tiempo y la falta de motivación. Un 14% de los españoles afirma “sentir vergüenza al hablar un idioma extranjero” y un 12% se lamenta de la “imposibilidad de practicar con nativos”.

martes, 12 de abril de 2011

Combatir el fracaso escolar: una labor de educadores y padres

Un 30% de los universitarios abandonan sus estudios sin lograr finalizar el grado. El 33 % de los adolescentes no supera el bachillerato (más del doble de la media de la Unión Europea), por lo que el trabajo común entre padres y educadores es un elemento básico para afrontar y superar los altos índices de fracaso escolar.

Según el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE), casi la tercera parte de los alumnos adolescentes de nuestro país (estudiantes de ESO) obtienen calificaciones negativas. Estos datos, unidos a los que reflejan el elevado nivel de absentismo escolar y de abandono, indican la existencia de un alto grado de fracaso escolar que hace necesaria la acción conjunta de las partes implicadas de la sociedad, dejando atrás el prejuicio de que los alumnos con malas calificaciones son “vagos”. El hecho de que haya tantos escolares con dificultades para superar con éxito las exigencias del sistema educativo implica no sólo factores estrictamente individuales, sino educativos, sociales y culturales.
Existe una estrecha relación entre los buenos resultados académicos y la procedencia social, principalmente en dependencia con el clima sociocultural de la familia y el entorno social. Por todo ello, la lucha contra el fracaso en el colegio supone la puesta en marcha de programas globales e integrados que tengan en cuenta las dimensiones sociales, familiares y educativas. Las medidas aisladas o parciales son ineficaces. Se requieren políticas económicas de ayuda y apoyo a los centros que escolarizan alumnos con mayor riesgo de abandono escolar. Los expertos en educación recomiendan un menor número de alumnos por aula, un acceso diferenciado del profesorado y mayores recursos, además de una atención especial a los alumnos que viven en sectores sociales desfavorecidos.
Desde el colegio:
Las instituciones educativas son las que fijan los objetivos de cada ciclo en el sistema de enseñanza, por lo que es necesaria una adecuación real de esos propósitos a cada etapa educativa. Cuando los resultados obtenidos son negativos, la Administración debe analizar las causas que producen el fracaso y corregir las posibles disfunciones estructurales y de contenidos. La limitación de profesores y servicios de apoyo en los centros, el elevado número de alumnos por aula o la falta de formación de los maestros para atender la diversidad de estudiantes son factores que disminuyen enormemente las garantías de éxito.
El colegio es el contexto más idóneo para observar las necesidades de los niños, ya que es el ámbito donde se realiza cada día la acción educativa. Es, por tanto, desde donde hay que paliar el fracaso de los estudiantes atendiendo a su diversidad. La atención personalizada es la premisa fundamental para el buen funcionamiento de la enseñanza. Los departamentos de orientación son una pieza clave que complementa la labor del profesor, ya que cuentan con pedagogos y trabajadores sociales que colaboran con la familia en los casos de alumnos con necesidades educativas especiales.
Es también en los propios colegios desde donde se puede mejorar la calidad del sistema educativo. La escuela y el profesorado pueden contribuir a reducir el abandono escolar. Las expectativas positivas hacia todos los alumnos, la presentación de los contenidos de enseñanza de forma más atractiva y motivadora, además de la especial atención a los estudiantes afectados por problemas, son algunas de las características específicas de los centros con mayor capacidad para reducir el fracaso.
En una situación social en la que el descenso de natalidad comienza a producir una reducción en el número de escolares, las administraciones han de aprovechar esta circunstancia, no para reducir la plantilla de educadores, sino para aumentar los apoyos en las escuelas. Al contar con estas ayudas, los centros podrían atender a la diversidad de alumnos, de manera que los que encuentran mayores problemas de aprendizaje pudieran salir de sus grupos de referencia y ser atendidos en grupos más reducidos durante el período de tiempo necesario para superar las dificultades, transcurrido el cual podría volver a integrarse en su curso.
El profesorado ha de ser el adecuado, con la preparación necesaria y el compromiso de participar en un proyecto común. La labor de los profesores no puede reducirse a la transmisión especializada de saberes, sino al desarrollo de capacidades humanas, lo que requiere un extraordinario esfuerzo de coordinación, diálogo, trabajo en equipo y ayuda mutua. Sin embargo, se puede afirmar que hoy en día los profesores sufren una falta de incentivación, de implicación y de autoridad, sobre todo en los colegios públicos, y esto supone un problema que ha de erradicarse desde el propio gremio y desde la Administración.
La actual situación educativa, donde se han de dar respuestas a las necesidades de los alumnos, tanto desde la perspectiva de los contenidos de enseñanza como desde la labor de integración del niño en la escuela y en la propia sociedad, hace cada vez más importante la presencia de departamentos de orientación en los colegios.
Desde el alumno:
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) implica que todos los alumnos entre 12 y 16 años deben cursarla. Este segmento de edad es crucial en la persona. Es cuando se conforman los rasgos de cada uno y, por tanto, surgen los conflictos más importantes. Se trata de exigir a la escuela que sea capaz de atender, educar, motivar, entretener, formar, enseñar y, sobre todo, titular para no frustrar a los adolescentes.

La escuela no ha de considerar al alumno o a los padres como clientes de un servicio sino como agentes activos de la educación. El proceso educativo debe organizarse de tal manera que el alumno lo perciba como un proceso que tiene una continuidad en los tres ámbitos en que desarrolla su vivencia: la familia, el colegio y sus circunstancias sociales. 

Para muchos de los alumnos el problema llega a la hora de ponerse delante de los libros, organizar el tiempo de estudio y asimilar los conocimientos. Para ello, existen diversas técnicas en función de las asignaturas y de su dificultad. La técnica más importante es entender aquello que se está estudiando y traducirlo a lenguaje coloquial, porque hasta que no somos capaces de explicarnos algo a nosotros mismos, no se lo podemos explicar a los demás. Es lo que se llama 'papilla mental', la materia debe estar masticada. Los tres pasos principales para asimilar la materia son: lectura, comprensión y relación de los nuevos conocimientos con otros anteriores.

Como táctica de aprendizaje para los alumnos, conviene 'ejercer' de profesor de uno mismo y explicarse lo que se acaba de aprender. En la medida en que algo se comprende, se aprende y se puede añadir a ese conocimiento que tenemos otros nuevos conocimientos.

Conservar los conocimientos está en función del interés, la concentración y el entrenamiento de la persona. Además, tenemos que tener en cuenta que las habilidades y conocimientos que son necesarios para poder incorporarse al mundo laboral hoy en día son muy superiores a los existentes hace sólo diez años.

Desde la familia:

Se impone una mayor participación de los padres en la actividad educativa. La relación de éstos con los profesores es esencial para el propio desarrollo del alumno con retraso académico.

Los estudios evidencian que los alumnos con mejores calificaciones en el colegio coinciden con las familias que hacen un seguimiento de sus estudios. El apoyo y la comprensión de los padres son fundamentales en la etapa académica de sus hijos. Los padres deben seguir una serie de pautas para reaccionar a tiempo ante los primeros síntomas de fracaso escolar.

Algunas de las pautas de ayuda que pueden ofrecer los padres a sus hijos para que culminen con éxito sus estudios son inculcar hábitos de estudio desde pequeños, propiciar hábitos de lectura, generar rutinas de estudio, mostrar interés en lo que realizan, reconocer sus logros, etc. 

El rol de los padres es fundamental, ya que son éstos los que deben prestar atención para que su hijo estudie las suficientes horas, y que estudie concentrado, no con la televisión o el portátil encendido.

El medio familiar en que nace y crece un niño determina unas características económicas y culturales que pueden limitar o favorecer su desarrollo personal y educativo. Para muchos expertos ningún factor es tan significativo para el rendimiento escolar como el clima escolar-familiar. La actitud hacia la educación, la cultura y la escuela que los padres sean capaces de transmitir a sus hijos ejerce una gran influencia en el proceso de enseñanza.

El nivel educativo de los padres también influye en la aceptación de la escuela por parte del estudiante. Junto a ello, el ambiente cultural que los progenitores ofrecen a sus hijos ejerce una poderosa influencia en el proceso de desarrollo de la personalidad, la inteligencia y la socialización. La actitud orientadora de los padres en cuanto al trabajo escolar es otro elemento importante en la formación de valores culturales. Sin caer en una vigilancia obsesiva y minuciosa de los trabajos del niño, es necesario una atención sobre sus libros, sus cuadernos y su horario, de tal forma que le ayuden a realizar por sí mismo aquello en lo que encuentra mayores dificultades.







Valvanuz Sánchez de Amoraga y Gómez-Acebo, Licenciada en Psicología y Ciencias del Trabajo, Doctorando en Ciencias Humanas y Sociales, y profesora de Didactia.

jueves, 17 de marzo de 2011

¿Qué hacer a la hora de elegir colegio?


El período de preinscripción de los colegios para el próximo curso se acerca y, por tal motivo, los padres comienzan a plantearse seriamente cuál es el mejor centro para sus hijos. Son muchos los factores que influyen a la hora de decantarse por uno o por otro, como la proximidad al domicilio, el nivel de formación o las instalaciones.

A la hora de escoger un centro educativo, lo primero que debemos hacer es buscar información sobre el mismo. Leer algún folleto, entrevistarnos con el responsable del mismo, visitar sus instalaciones o buscar en Internet son algunas de las acciones que debemos llevar acabo si deseamos tener éxito en nuestra búsqueda. 

Lo primero que debemos decidir es si queremos que nuestros hijos acudan a un centro público, privado o concertado.
Los centros públicos tienen servicios gratuitos, normalmente hasta la Educación Secundaria Obligatoria. Si las plazas ofertadas son escasas el propio centro pone en marcha un proceso de selección en base a los criterios de admisión que estipula la Administración Pública. Estos criterios son la renta familiar, la proximidad del domicilio y el número de hermanos que ya estén inscritos en ese colegio.
Los centros privados, cuyos servicios no son gratuitos, se distinguen por implantar idearios de enseñanza propios. La preinscripción en estos centros se rige por normas internas. Normalmente, la solicitud de plaza exige a los padres pagar una cuota de preinscripción.
Los centros concertados se encuentran a medio camino entre los dos anteriores. Son colegios privados que cuentan con subvenciones públicas y, por ello, los costes de la matrícula son menores que en los centros privados.

A la hora de decantarse por un centro u otro, es importante visitar las instalaciones y acceder a la lista de actividades extraescolares que organiza. Asimismo, el comedor, la tecnología que utiliza en sus aulas o las horas que dedican a la enseñanza de un segundo o tercer idiomas son aspectos esenciales que cada vez se tienen más en cuenta por los padres. 

El tema de los idiomas acapara cada vez más atención siendo muchos los padres que se preocupan exclusivamente de esta cuestión a la hora de elegir un centro. Por tal motivo, la demanda de colegios bilingües es cada día mayor. Éstos pueden plantear dos tipos de educación. La primera de ellas se basa en alternar el castellano con un segundo idioma, siguiendo el plan de estudios español. La segunda consisten en impartir un plan de estudios oficial de un determinado país. Sin embargo, hay que saber que hay más opciones en nuestro sistema educativo que se preocupan por los idiomas además de las ya reseñadas. Existen centros que dedican varias horas semanales a la enseñanza de un segundo o tercer idioma y que imparten cursos para reforzar su aprendizaje.

No es tarea fácil encontrar el colegio perfecto para nuestros hijos. En ocasiones, podemos vernos inmersos en una maraña de información que nos impide tomar una decisión. En estos momentos debemos recordar que el nivel de formación de un centro depende de la calidad del profesorado, de la gestión del centro y de la planificación que éste haga de las materias.